Cómo desparasitar a tu perro en casa de forma segura

Cómo desparasitar a tu perro en casa de forma segura

La desparasitación es una parte fundamental del cuidado de tu perro. Tanto los parásitos internos como los externos pueden afectar gravemente su salud si no se controlan a tiempo. Por suerte, hoy en día es posible desparasitar a tu perro en casa de manera segura, efectiva y con productos fáciles de aplicar.

En este artículo te explicamos cuándo y cómo desparasitar a tu perro, qué tipos de parásitos existen, qué productos se pueden usar en casa y qué precauciones debes tener en cuenta.


¿Por qué es importante desparasitar a tu perro?

Los perros están expuestos constantemente a parásitos, tanto internos (lombrices, tenias) como externos (pulgas, garrapatas, ácaros). Estos pueden provocar:

  • Pérdida de peso y apetito
  • Diarreas o vómitos
  • Picor, caída de pelo
  • Transmisión de enfermedades (al perro y a humanos)
  • Daños en órganos internos

Una desparasitación regular previene complicaciones graves y mejora su bienestar general.


Tipos de parásitos más comunes

🧬 Parásitos internos

  • Lombrices intestinales
  • Tenias
  • Giardias
  • Anquilostomas

Vías de contagio: ingestión de huevos en el ambiente, carne cruda, leche materna o contacto con otros animales.

🦟 Parásitos externos

  • Pulgas
  • Garrapatas
  • Ácaros (sarna)
  • Mosquitos (transmisores de filaria)

Vías de contagio: contacto con otros animales, zonas verdes o paseos al aire libre.


¿Cada cuánto se debe desparasitar?

Edad / situaciónDesparasitación internaDesparasitación externa
Cachorros (hasta 6 meses)Cada 15 díasA partir de las 8 semanas
Adultos sanosCada 3 mesesCada mes
Hembras gestantesBajo control veterinarioSegún recomendación
Perros con contacto frecuenteCada 1-2 mesesTodo el año

Consulta siempre con tu veterinario para adaptar el calendario a tu caso concreto.


Cómo desparasitar a tu perro en casa (paso a paso)

1. Elige el producto adecuado

Hay muchas formas de desparasitar a tu perro desde casa:

  • Comprimidos orales (internos): fáciles de dar con comida.
  • Pipetas (externos): aplicación tópica entre los omóplatos.
  • Collares antiparasitarios: protección prolongada (hasta 8 meses).
  • Sprays o champús: para infestaciones puntuales.

2. Sigue las instrucciones del fabricante

  • Respeta la dosis según el peso de tu perro.
  • No uses productos de gatos en perros (ni viceversa).
  • No combines productos sin consultar con un veterinario.

3. Aplica en un ambiente controlado

  • Si usas pipetas: colócalas en una zona donde el perro no pueda lamerse.
  • Si usas comprimidos: dáselos con comida para facilitar la ingesta.
  • Evita bañar al perro 48h antes y después de usar pipetas.

4. Desinfecta el entorno

  • Aspira alfombras, lava la cama del perro y mantén su zona limpia.
  • Si hay infestación de pulgas o garrapatas, trata también el entorno.

Señales de que tu perro necesita desparasitación

  • Se rasca o muerde constantemente
  • Tiene diarrea persistente o vómitos
  • Aparece sangre en las heces
  • Pierde peso sin razón aparente
  • Notas “granos de arroz” en sus heces o zona anal (tenias)

Si detectas cualquiera de estos síntomas, consulta con tu veterinario antes de aplicar cualquier producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *